jueves, 22 de abril de 2010

“Reflexiones socioantropológicas DEL TATUAJE EN PRISIÓN”


La Comisión de Biblioteca de la NEL-Delegación México D. F., junto con el Grupo de Investigación "Reflexiones Marginales" de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM le invita a nuestro Encuentro de Biblioteca del ciclo mayo 2010:

“Reflexiones socioantropológicas
DEL TATUAJE EN PRISIÓN”

invitado:
Víctor Alejandro Payá *


*Víctor Alejandro Payá es doctor
en Ciencias Sociales (Área de Psicología
Social de Grupos e Instituciones), por la
UAM-Xochimilco,
Profesor de tiempo completo en la FES Acatlán,
donde fue Fundador del Seminario de
Investigación de Teoría Social y
Criminología. Actualmente es Miembro del
Sistema Nacional de Investigadores



Coordina
Faride Herrán
Viernes 7 demayo de 2010
18:30 a 20:00 hrs.
Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Salón de Actos “Adolfo Sánchez Vázquez”
Entrada Libre y Gratuita
Informes: info@nel-mexico.org
Proyecto PAPIME PE402007
Proyecto PAPIIT IN405108

jueves, 18 de marzo de 2010

“LOS DEMONIOS DE LA DEPRESIÓN”


La Comisión de Biblioteca de la NEL-Delegación México D. F., junto con el Grupo de Investigación "Reflexiones Marginales" de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM le invita a nuestro Encuentro de Biblioteca del ciclo abril 2010:
“LOS DEMONIOS DE LA DEPRESIÓN”
invitada:
Anamari Gomís*

*Anamari Gomís, es licenciada
en letras hispánicas en la FFyL de la UNAM
y maestra en literatura comparada en
la Universidad de Nueva York,
donde concluyó sus estudios de doctorado.
Miembro del Sistema Nacional de Creadores.
Becaria del Centro Mexicano de Escritores
e Investigadora visitante
en la Universidad de Georgetown

Coordina
Ana Viganó
Viernes 9 de abril de 2010
18:30 a 20:00 hrs.
Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Salón de Actos “Adolfo Sánchez Vázquez”
Entrada Libre y Gratuita
Informes: info@nel-mexico.org
Proyecto PAPIME PE402007
Proyecto PAPIIT IN405108

miércoles, 24 de febrero de 2010

Encuentro de Biblioteca: marzo 5 de 2010


La NEL- Delegación México DF invita al

Encuentro de Biblioteca - Marzo

¿Una erótica de la historia ?
Boris Berenzon Gorn


La Comisión de Biblioteca de la NEL-Delegación México D.F., junto con el Grupo de Investigación "Reflexiones Marginales" de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM le invita a nuestro Encuentro de Biblioteca del ciclo 2010: ¿Una erótica de la historia? A cargo de Boris Berenzon Gorn

Argumento
Aparentemente alejado del mundo de las emociones, las ideas y la sensibilidad, el historiador pretende mostrar que su disciplina habita un territorio estrictamente ajeno al del psicoanálisis. Los puntos en los que confluyen, o así lo parece, son puntos de resistencia. El psicoanálisis se encuentra en la tierra de las violaciones ficticias y los asesinatos mentales, de las imaginaciones desbordadas y de los síntomas improbables, de los sueños, de las distorsiones y de las alucinaciones. Parece apropiado que el momento más heroico de la carrera de Freud haya ilustrado simbólicamente esta concepción de la mente como creadora de imaginarios ¿Existe una erótica de la historia?

Presenta
Boris Berenzon Gorn
Doctor en historia por la Facultad de Filosofía Letras de la UNAM. Actualmente es profesor titular del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Director del Seminario Permanente de Tiempo Espacio. Sus líneas de investigación son: la Teoría de la historia, la historiografía, la historia cultural y la relación entre el psicoanálisis y la historia.

Entre sus publicaciones principales caben destacar más de 30 artículos y ensayos en revistas especializadas así como más de 35 capítulos en libros colectivos.

Es autor de: "La difusión de la historia en México: la identidad imaginaria", A dos tintas. In Tilli In Tlapalli: Antropología en debate; Los señores del papel. Escritura, papel y códices en Mesomérica; Espejismos históricos. La otra mirada de la historia; Historia es inconsciente... La historia cultural: Robert Dartnon y Peter Gay; Sutilezas de la memoria. Ensayos históricos. Historiografía crítica del siglo XX, Historia de la Historiografía de América cinco volúmenes con Georgina Calderón el primer Diccionario de Tiempo y Espacio Boris Berenzon, Antonio Garci, y Agustín Sánchez, Dos Siglos de Caricatura Parlamentaria en México. Senado de la República.

Actualmente se encuentran en prensa Hermenéutica e Historia y Re-tratos de la Re-vuelta. Los discursos del humor en el México Revolucionario.

Ha recibido varios premios y distinciones entre los que sobresale el Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en Docencia en Humanidades (1997) que otorga la UNAM

Se ha dedicado ampliamente a la divulgación de la historia el psicoanálisis y la cultura en conferencias, talleres, diplomados, cursos modulares, así como en programas de radio y televisión y revistas. Ha sido columnista del periódico el Día, sábado de Uno más Uno, Crónica, y La nación de Costa Rica.

Desde el año 2001 es editor para América Latina de la Revista Mentalidades

Coordina
Ana Viganó

Viernes 5 de marzo de 2010
18:30 a 20:00 hrs.

-Nueva ubicación-: Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Salón de Actos “Adolfo Sánchez Vázquez”
Entrada Libre y Gratuita

Informes: info@nel-mexico.org

domingo, 7 de febrero de 2010

Encuentro de Biblioteca - Febrero



La NEL- Delegación México DF invita al

Encuentro de Biblioteca - Febrero
Presentación en México del libro

Desde Lacan Conferencias Porteñas Tomos I y II
de Jacques-Alain Miller*
(Editorial Paidós)


La Comisión de Biblioteca de la NEL-Delegación México D.F., junto con el Grupo de Investigación "Reflexiones Marginales" de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM le invita a un nuevo Encuentro de Biblioteca del ciclo 2010: Presentación en México de los libros: Desde Lacan. Conferencias Porteñas (Tomo I y II) de Jacques Alain Miller. (Paidós).

La visita a México de Juan Fernando Pérez *, actual presidente de la NEL (Nueva Escuela Lacaniana) es una excelente ocasión para iniciar nuestro ciclo 2010 de Encuentros de Biblioteca. Y cuánto mejor si de lo que se trata es de presentar, conocer y compartir en este espacio, la riqueza de trasmisión que nos regalan los textos de Jacques-Alain Miller!

Conferencias Porteñas es un trabajo de recopilación de conferencias y seminarios dictados en la Argentina por Jacques-Alain Miller desde 1981 a la fecha. La recopilación se ordena en 3 tomos, de los que presentaremos en esta ocasión los 2 primeros, de reciente aparición en México. Es una invitación a “encaminarse a través del gusto por la palabra dicha, vuelta escrito, para producir en cada uno la resonancia de un decir que en definitiva marca un estilo” (Tendlarz, S. Compiladora y editora[1])

En el primer párrafo encontramos el inicio de estas palabras dichas, trazando un vector de trabajo que sin dudas anticipa el camino de una orientación: “Esta es la primera vez que tomo la palabra en Buenos Aires, y resulta para mí un placer [… ] También es la primera vez que hablo en público después de la muerte de Lacan. Aquí, a lo largo de esta semana de trabajo, tendré que experimentar qué es hablar, trabajar, pensar, después de la muerte de Lacan.” [2] Algo nuevo empieza con estas palabras. Muchos años después, en otra geografía, seguimos invitados y concernidos por esta novedad.

El Tomo I de estas Conferencias Porteñas inicia en 1981 y recorre diferentes ponencias sobre la lógica del significante, el síntoma, el fantasma, el superyó en la clínica, el amor, la ética, la clínica, y finaliza con una conferencia a los estudiantes de psicología en 1989. “No me propongo glosar la compleja variedad de cuestiones tratadas. Tampoco podría hacerlo. Sólo quiero señalar que más de un lector descubrirá con sorpresa que ha sido enseñado sin saberlo por tal o cual explicación que encontrará en estas conferencias.” (García, G. Presentación)
El Tomo II abarca los años 1989-1996 y abre su jugada con Eros y las lógicas de la vida amorosa, siguiendo su partida por las mujeres, los semblantes y los nombres del padre. Los siguientes trabajos alojarán las coordenadas de la creación de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y muchas de sus consideraciones resultan más que pertinentes y actuales en los momentos de consolidación de la NEL (Nueva Escuela Lacaniana) en nuestro país a través de su flamante NEL-Delegación México D.F. La comunidad analítica, la dirección de la cura dentro de esta orientación, la clínica estructural y su relación al desarrollo, el síntoma y los síntomas, variedades clínicas, neurosis y psicosis, significante y goce, entre otros temas cruciales para nuestra práctica, se dan cita en una trasmisión que ratifica su “legendaria claridad” (García, G. p, 9)
[… ] el conjunto de los tres tomos de las Conferencias porteñas de ninguna manera puede confundirse con una recopilación de textos ya conocidos. Antes bien, es el colofón de un deseo decidido, de una vida que palpita pasión vuelta destino, y de una vocación de transmisión con un inquebrantable compromiso con Lacan y el psicoanálisis.[4]

Invitamos calurosamente a compartir este evento, con nuestros mejores deseos de un 2010 abundante de satisfacciones en los encuentros que el psicoanálisis nos propone.

Presentan
Juan Fernando Pérez* Presidente de la NEL (Nueva Escuela Lacaniana); Psicoanalista en Medellín; Miembro y AME de la NEL y de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis); Miembro del Consejo de la AMP-América; Profesor Titular de la Universidad de Antioquia, Medellín; Autor de artículos y textos difundidos en América Latina, EE UU, España y Francia.
Coordina: Ana Viganó

Viernes 19 de Febrero de 2010
18:30 a 20:00 hrs.

Nueva Ubicación: Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Salas A y B
Entrada Libre y Gratuita

Informes: info@nel-mexico.org

PAPIIT IN405108
PAPIME PE402007

NUEVO PERFIL

QUIZÁ AHORA ESTAMOS EN OTRA ETAPA: CAMBIO DE PERFIL: REVISTA DIGITAL.
UNA VEZ UNIFICADOS LOS CRITERIOS PEDIREMOS COLABORACIONES PARA QUE LA REVISTA DIGITAL INAUGURADA EN ESTE ESPACIO SEA ALIMENTADA POR TRABAJOS DE ALTA CALIDAD, FUNDAMENTALMENTE POR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN PROCESO

miércoles, 20 de enero de 2010

XV Congreso de la AFM: Simposio “Michel Foucault, psicoanálisis, gubernamentalidad y biopolítica”


XV Congreso de la AFM
Simposio
“Michel Foucault, psicoanálisis, gubernamentalidad y biopolítica”
Coordinador: Alberto Constante

25 enero 2010
Filológicas Aula 6
16 hrs.
MESA 1
1. Donovan Adrián Hernández Castellanos UNAM
“Discutir la biopolítica. Mapa de una problematización”
crudez2000@yahoo.com.mx

2. Gilberto Castrejón IPN / UNAM
Poder, saber y gobernabilidad
gilocasmen@hotmail.com

3. Gustavo Álvarez Sánchez UNAM
“Homo criminalis, homo oeconomicus”
caeiro99@hotmail.com

4. Alberto Constante UNAM
COMENTARISTA
albertoconstante@yahoo.com.mx


PRESENTACION DEL LIBRO:
“Foucault y el Cuidado de la Libertad. Ética para un Rostro de Arena”
Rodrigo Castro Orellana



26 enero 2010
Filológicas Aula 6
16 hrs.
MESA 2
5. Francisco Javier de León UNAM
“Pozos, péndulos y otros artificios del poder”
diosesymonstruos@gmail.com

6. María de Guadalupe Rosales López UNAM
“Foucault: Filosofía teatro (escenarios y subjetividades)”
sahayaluxor@yahoo.com

7. Ismene Ithaí Bras UNAM
"Edipo: una historia de las pruebas de la verdad"
ismene.ithai@gmail.com

8. Claudia Monterde UNAM
COMENTARISTA
claudia_monterde@hotmail.com


27 enero 2010
Filológicas Aula 6
16 hrs.
MESA 3
9. Alfonso Herrera, UNAM
“La confesión y el psicoanálisis según Foucault: una genealogía fallida”.
alfonsoherrera@yahoo.com

10. Ana Cecilia Valencia Aguirre U de Guadalajara
“Educación y poder pastoral: la subjetivación desde el discurso mesiánico”
anaceciliava@yahoo.com.mx

11. Israel Lazcarro Salgado UNAM
“Occidente y la moral tecnológica: un dispositivo de seducción y control”
isralazcarro@yahoo.com.mx

12. César Hernández UNAM
COMENTARISTA
cronologon@yahoo.com.mx


28 enero 2010
Filológicas Aula 6
16 hrs.
MESA 4
13. Angelina Uzín Olleros U. Nal de entre Ríos,Argentina
“El gobierno de sí y el surgimiento del monstruo moral en la obra de Michel Foucault”
angelinauzin@gmail.com

14. Juan José Abud Jaso UNAM
“Pensar el poder: Deleuze y Foucault”
kabirabud@hotmail.com

15. Román Suárez UNAM
Del “estilo” en Michel Foucault. Hacia una “estética de la resistencia”.
romansuarezg@gmail.com

16. Ramón Chaverry Soto UNAM
COMENTARISTA
chaverryr25ster@gmail.com


29 enero 2010
Filológicas Aula 6
16 hrs.
MESA 5
17. Rosario Herrera Guido Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UMSNH
“Michel Foucault y el psicoanálisis”
rherreraguido@gmail.com
rherrera@zeus.umich.mx

18. Rocío de Alva Priego Cuétara U. Intercontinental/ UNAM
“Las fisuras estructurales como espacio de libertad en Foucault”
guemespriego@gmail.com

19. Juan Carlos Flores Bernal U. Lasalle/ UNAM
“Tecnología de la verdad en el ejercicio del poder psiquiátrico”
jncar24@yahoo.com.mx

20. Zakie Smeke UNAM
“La controversia Derrida- Foucault en el contexto la Historia de la Locura.”
zsmeke@gmail.com

21. Alberto Mora, UNAM
COMENTARISTA
alberto_mora2020@yahoo.com.mx

viernes, 20 de noviembre de 2009

EVALUACIÓN DEL CURSO “SEMBLANTES DEL MAL”


EVALUACIÓN DEL CURSO “SEMBLANTES DEL MAL”

SE DEBERÁ ENTREGAR UN ENSAYO DE MÍNIMO 8 CUARTILLAS Y MÁXIMO 10 EN ARIAL 12 CON INTERLINEADO DOBLE Y BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA DE TRES TEXTOS SOBRE ALGUNO DE LOS TEMAS ANALIZADOS EN EL CURSO (OBLIGATORIAMENTE UNA BIBLIOGRAFÍA SERÁ EL LIBRO COLECTIVO (2006) ALBERTO CONSTANTE, LETICIA FLORES FARFÁN Y ANA MARÍA MTZ. DE LA ESCALERA (COORDINADORES), EL MAL. DIÁLOGO ENTRE FILOSOFÍA, LITERATURA Y PSICOANÁLISIS, EDITORIAL ARLEQUÍN/INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO).
EL ENSAYO DEBERÁ ESPECIFICAR CON CLARIDAD EL TEMA, PROBLEMA Y ABORDAJE TEÓRICO PARA LA INTERPRETACIÓN DEL PROBLEMA.
SE TOMARÁ EN CUENTA PARA LA CALIFICACIÓN ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN.
EL TRABAJO DEBERÁ ENTREGARSE IMPRESO EL

8 de diciembre a las 4 hasta las 4:30 en el salón 008.


DR. ALBERTO CONSTANTE
DR. IGNACIO DÍAZ DE LA SERNA
DRA. LETICIA FLORES FARFÁN