sábado, 5 de noviembre de 2011
NUEVO NÚMERO DE REFLEXIONES MARGINALES: 13
Les comunicamos que ya salió el número 12 de la revista digital de Reflexiones Marginales, sobre el monstruo
jueves, 8 de septiembre de 2011
Segundo Congreso/Encuentro Filosofía 2.0 Redes Sociales “Represión o Revolución: el devenir de las redes sociales”

Segundo Congreso/Encuentro
Filosofía 2.0 Redes Sociales
“Represión o Revolución:
el devenir de las redes sociales”
El Grupo de Reflexiones Marginales y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, invitan a estudiantes, maestros, investigadores y desarrolladores interesados en el estudio teórico y práctico de las redes sociales a participar en el segundo encuentro Filosofía 2.0 que se llevará a cabo los días 24 y 25 de noviembre en la ciudad de México, en las Salas de videoconferencias del edificio Adolfo Sánchez Vázquez de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
La dinámica del congreso consistirá en una serie de mesas de discusión donde se debatirá, de manera dinámica, las diferentes temáticas que sirvan como objeto de reflexión filosófica en lo referente a la importancia que han tomado las redes sociales en los eventos políticos, culturales y académicos de los últimos meses; dentro del ámbito de las humanidades, y en particular de la filosofía.
Las participaciones dinámicas serán de 5 minutos, y consistirán en la proposición de un tema (antecedentes, problemáticas y posibles hipótesis de trabajo) que será posteriormente discutida por los miembros de la mesa y del auditorio en sesiones de 120 minutos.
Envío de Resúmenes
Los resúmenes deberán contener la siguiente información:
− Título del resumen
− Nombre completo del autor o autores
− Institución de adscripción/país
− Correo electrónico
− Tipo de apoyo que requiere para su presentación (audiovisual o electrónico)
− Todos los resúmenes deberán ser enviados vía correo electrónico, como archivo adjunto
Ejes temáticos:
• Política
• Educación
• Investigación humanística
• Devenir del libro digital
Los interesados deberán enviar su propuesta de resumen y datos personales ANTES del día 28 de octubre 2011 a la siguiente dirección electrónica:
coloquiofilosofia2.0@gmail.com
domingo, 4 de septiembre de 2011
NUMERO 10 DE REFLEXIONES MARGINALES
Las representaciones y sus márgenes. Identidades y territorios en situación de frontera
Alejandra Cebrelli y Víctor Arancibia
Este número de Reflexiones Marginales. Saberes de Frontera es el resultado del diálogo entre investigadores de proyectos de las Universidades Nacionales de Salta (institución de pertenencia de quienes realizamos esta convocatoria), Jujuy, Tucumán, Córdoba, Noreste, San Martín y Buenos Aires pero también en el marco de Proyectos de la Agencia Nacional de Ciencia y Técnica (ANCyT) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la República Argentina, vinculados mayoritariamente al campo de las Ciencias de la Comunicación pero también a los de las Artes Plásticas, las Letras y la Antropología. Afortunadamente, nuestras indagaciones se han nutrido también con el aporte entusiasta y reflexivo de destacados fotógrafos y periodistas de diversos puntos del país. Conscientes del valor de cada una de las voces y miradas que componen y sostienen esta red polifónica, los invitamos a participar en este número con sus imágenes, sus crónicas y sus indagaciones. De las fotografías de autor a las entrevistas, de las crónicas y notas periodísticas a la ‘zona dura’ y a los estudios de caso, de los artículos del dossier a las reseñas se plantean recorridos diversos y, creemos, sugerentes y enriquecedores para que los lectores se sientan convocados a imaginarlos, seguirlos e, inclusive, a transgredirlos.
(PINCHE USTED AQUÍ PARA LEER EL NÚMERO COMPLETO)
Alejandra Cebrelli y Víctor Arancibia
Este número de Reflexiones Marginales. Saberes de Frontera es el resultado del diálogo entre investigadores de proyectos de las Universidades Nacionales de Salta (institución de pertenencia de quienes realizamos esta convocatoria), Jujuy, Tucumán, Córdoba, Noreste, San Martín y Buenos Aires pero también en el marco de Proyectos de la Agencia Nacional de Ciencia y Técnica (ANCyT) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la República Argentina, vinculados mayoritariamente al campo de las Ciencias de la Comunicación pero también a los de las Artes Plásticas, las Letras y la Antropología. Afortunadamente, nuestras indagaciones se han nutrido también con el aporte entusiasta y reflexivo de destacados fotógrafos y periodistas de diversos puntos del país. Conscientes del valor de cada una de las voces y miradas que componen y sostienen esta red polifónica, los invitamos a participar en este número con sus imágenes, sus crónicas y sus indagaciones. De las fotografías de autor a las entrevistas, de las crónicas y notas periodísticas a la ‘zona dura’ y a los estudios de caso, de los artículos del dossier a las reseñas se plantean recorridos diversos y, creemos, sugerentes y enriquecedores para que los lectores se sientan convocados a imaginarlos, seguirlos e, inclusive, a transgredirlos.
(PINCHE USTED AQUÍ PARA LEER EL NÚMERO COMPLETO)
Etiquetas:
Alejandra Cebrelli,
Víctor Arancibia
martes, 8 de marzo de 2011
PROGRAMA DEL CONGRESO FILOSOFÍA 2.0 REDES SOCIALES

1er Congreso
Filosofía 2.0 Redes Sociales
Coordinadores:
Alberto Constante y Ernesto Priani
Inauguración: Leticia Flores Farfán,
Coordinadora del Colegio del Filosofía
Lunes 14
Ponencias tradicionales
10-12:00
1. Miguel Angel Cabrera Sanchez. “Redes sociales, caos y Tecnopolítica. Tradicional”. ITAM
2. Marco Antonio Godínez Bustos. “La proliferación digital del discurso y el futuro de la filosofía”. UNAM
3. Adriana Romero Villegas. “Sobre el Ciber-Café-Philos y la filosofía de autoayuda”. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
4. Carlos Alberto Pineda Saldaña. “Lebenswelt 2.0”. FESAcatlán.
Ponencias dinámicas
12:00- 14:00
1. Mauricio Sosa. “Debate sobre las aporías de la democratización en las redes sociales”. UNAM.
2. Oscar Santana. “Algunas consideraciones en torno a la relación entre Filosofía, Redes Sociales y Bibliotecas digitales”. UNAM
3. Leticia Flores Farfán: “Estrategias Contemporáneas de lectura de la antigüedad grecorromana”. UNAM
Receso
Presentaciones de herramientas
17: 00 -19.00
1. Antonio Salgado. “Ambientes colaborativos y documentales”. Presentación. Socialmedia Club
2. Talía Elizabeth Morales. “Revista AIon.mx” Presentación. UNAM
3. “Círculo de estudios de la filosofía Mexicana”. Presentación. UNAM
Martes 15
Ponencias dinámicas
10:00-12:00
1. Isabel Galina. “Publicaciones digitales”. UNAM
2. Ernesto Priani. “Micro filosofía”. UNAM
3. Ramos Chaverry Soto. “Redes sociales y procesos de subjetivación”. UNAM.
4. Daniela Michel. “Alcances y limitaciones de Wikipedia para la formación digital del alumno”. Consejo Nacional de Alianzas Educativas, México
Ponencias tradicionales
12:00-14:00
1. Edith Gutiérrez Cruz. “Hay un ethos en Twitter”. Tecnológico de Monterrey
2. Francisco Javier Montes. “Redes sociales: evolución y alteración mental y cerebral”. Universidad Autónoma de Puebla.
3. Alberto Constante: “Escrito en Twitter”.
4. Raúl Trejo Villalobos y Rebeca Garzón Clemente, “Hacia una clasificación de los sitios WEB especializados en Filosofía (En lengua Española)”; Universidad Autónoma de Chiapas
14:00
Clausura:
Por parte de los Coordinadores
Etiquetas:
Alberto Constante,
Ernesto Priani,
Filosofía 2.0,
redes sociales
martes, 1 de febrero de 2011
CONGRESO: FILOSOFIA 2.0 REDES SOCIALES

Convocatoria abierta para participar en el encuentro de Filosofía 2.0.
Tienes algo que decir sobre cómo la filosofía cambia con las redes sociales, tienes experiencia haciéndolo, o te interesa el fenómeno de las redes sociales desde la filosofía.
Te esperamos
Filosofía 2.0 Redes sociales: lee la convocatoria en:
congresos.reflexionesmarginales.com
Etiquetas:
2.0,
filosofía,
redes sociales
TERCER NÚMERO DE LA REVISTA DIGITAL REFLEXIONES MARGINALES


SE ACABA DE PUBLICAR EL TERCER NÚMERO DE LA REVISTA DIGITAL "REFLEXIONES MARGINALES", LOS INVITAMOS A LEERLA, A COMENTARLA, PERO MÁS A COLABORAR EN ESTE PROYECTO.
Etiquetas:
Foucault,
Heidegger,
reflexiones marginales,
revista digital
jueves, 6 de enero de 2011
2º NÚMERO DE REFLEXIONES MARGINALES
Ya salió en Número 2 de la revista digital "REFLEXIONES MARGINALES", para participar sólo busque las bases y mande sus artículos, reseñas, traducciones.
Etiquetas:
reflexiones marginales,
revista digital
Suscribirse a:
Entradas (Atom)